sábado, 1 de marzo de 2014

El transporte en Polonia

A raíz de la serie comenzada en el mes de enero en el que os voy mostrando alguna de las ciudades más interesantes de Polonia que he visitado (podéis leerlas en los siguientes enlaces: Viajando por Polonia (I): Cracovia; y (II): Breslavia), he decidido dedicar una entrada completa a explicaros como son los transportes de Polonia, tanto públicos como privados.

Empecemos por los aviones.  Polonia cuenta con trece aeropuertos, siendo el más importante de ellos, por tráfico y volumen de pasajeros, el de Varsovia-Fréderic Chopin, situado al sur de la capital.  No confundirlo con el de Varsovia-Modlin, más pequeño y alejado, fuera de la ciudad de Varsovia.  Además, por importancia, habría que destacar también el de Cracovia-Juan Pablo II; y el de Breslavia-Copérnico.  Las aerolíneas que operan en el país son LOT Airlines, que es la compañía nacional (el Iberia polaco, para que nos entendamos), WizzAir, que es una aerolínea privada de bajo coste húngaro-polaca, y por supuesto, Ryanair.

Terminal del aeropuerto de Rzeszów-Jasionka

Empecemos ahora lo divertido.  Viajar por carretera.  Bien, en este país, viajar en autobús se puede hacer simplemente insufrible.  Cualquier distancia se hace eterna.  Por ejemplo, Cracovia-Rzeszów, que son unos 160 km, cuesta 3 horas.  Varsovia-Rzeszów, unos 350 km, cinco horas y media.  Ir a Gdansk (o Dánzig, lo que os resulte más fácil en castellano), entre trece y catorce horas.  Si hacéis cuentas con los datos de Cracovia y Varsovia, veréis que la velocidad media se sitúa entre los 50 y los 70 km/h.  Esto se debe a que Polonia cuenta con una red de carreteras y autopistas todavía obsoletas.  Digo todavía, porque no podéis olvidar que aquí se celebró la Eurocopa 2012, con lo que eso supone para la mejora de la red de transporte para cualquier país.  Se espera, que con el ingreso de Polonia en la UE, producida en 2004, los fondos europeos sirvan para mejorar todo esto, y que Polonia cuente con una red de carreteras y autopistas modernas y acordes al siglo XXI.  En cuanto a las compañías de autobús, bueno, hay muchas, y a veces resulta un poco confuso aclararse entre tantas, pero sobre todas, destaca PolskiBus, que conecta las principales ciudades de Polonia por muy bajo precio (hasta 5 zloty -1,20 €- si se reserva con mucha antelación).  Si no, siempre podéis viajar en alguno de los microbuses que ofrecen otras compañías privadas, eso sí, mucho más caras.  Para conocer horarios y líneas para viajar entre ciudades, podéis visitar la página web de e-podroznik.

Autobús de PolskiBus.  Moderno y con conexión gratuita a internet, casi imprescindible para
soportar un mínimo de tres horas de viaje (aunque no siempre funciona).  Todo por 5 zloty.

Ejemplo de microbús polaco.  Con "esto" podéis viajar a casi cualquier rincón de Polonia

Entonces, si viajar en autobús es tan complicado, mejor cojamos el tren, diréis.  Bueno, no esperéis encontrar el AVE en Polonia.  Coger un tren aquí, es como protagonizar una película de época, de esas en las que salen ricachones viajando en tren.  No es que tengan aviones de carbón, tampoco es eso, pero los trenes son viejos y lentos.  Tanto, que generalmente se tarda incluso más que viajando en autobús.  Eso sí, en ocasiones, los viajes son más baratos.  La empresa PKP es el equivalente a RENFE en Polonia.

Habitual tren polaco.  Como podéis ver, no muy moderno...

En cuanto al transporte público en las ciudades, por lo general, operan dos compañías: MPK, que es compañía pública de autobuses que opera en todo el país; y PKS, que por lo general, une el centro de las distintas ciudades con los barrios periféricos.  Eso sí, no esperéis que los autobuses pasen cada cinco minutos como en Zaragoza, no, aquí, dependiendo de la línea, la espera puede oscilar entre 20 minutos y dos horas.  Afortunadamente, en las paradas de las distintas líneas, viene especificado la hora exacta a la que debe pasar el autobús, dato que se puede consultar por internet.  En el caso de MPK, existe una aplicación para el móvil que te permite conocer todos los horarios de las distintas líneas en modo off-line.  Además, las ciudades más grandes cuentan con tranvía (Varsovia, Cracovia, Breslavia...), y existe una línea de metro en Varsovia (está en construcción la segunda).

Estación de metro Warszawa-Centrum, una de las más concurridas de Varsovia

Y esto es todo, espero que no haberos desanimado mucho en cuanto al tema de viajar por este país.  Se puede hacer duro, pero todo requiere de un poco de paciencia.  Nos vemos en próximos posts.

Na razie!

No hay comentarios:

Publicar un comentario