sábado, 25 de enero de 2014

Czy mówisz po Polsku? (I)

Hola a todos de nuevo.

Después de la entrada anterior, en la que os hablaba de una de las posibilidades que ofrece el voluntariado, como es viajar, en esta, y en la siguiente, os voy a hablar de una de las obligaciones que establece el programa de Voluntariado Europeo.  Aprender el idioma local.  Aprenderlo, o al menos estudiarlo, porque según al país al que decidas marchar, aprenderlo puede ser cosa más o menos fácil.  O casi imposible.

En el caso particular del polaco, podríamos decir que estamos casi en el último punto, pues se trata de uno de los idiomas más difíciles de aprender del mundo, a la altura del finés o el chino.  Al ser una lengua flexiva, es decir, que tiene declinaciones, no tiene reglas gramaticales fijas.  Los verbos cambian su terminación según sea género masculino o femenino (esto se da especialmente en el tiempo pasado), lo mismo ocurre con los adjetivos, los pronombres posesivos y casi cualquier otro componente del lenguaje.  Para que lo entendáis, os dejo un ejemplo gráfico:

Diferentes maneras de decir "dos" y "segundo" en polaco.
 Todo depende de género, número... e infinitas cosas más...
Estas dificultades en el aprendizaje del idioma polaco, hace que muchos locales no lleguen a dominarlo completamente hasta cumplidos los 16 años.  Ahí es nada.  Pero no es mi objetivo enseñaros las reglas gramaticales del polaco, más que nada porque ni yo mismo me las se, ya que apenas he dado unas 20 horas de polaco, pero sí os puedo enseñar algunas frases y palabras útiles para el día a día, por si algún día decidís viajar a este país o hacerme una visita.

Pero antes de empezar, es necesario que aprendáis el sonido de algunas de los caracteres especiales únicos de este idioma, pues, aunque el alfabeto que utilizan es básicamente el mismo, con algunas letras diferentes, no ocurre lo mismo con la fonética.  Pues si aprendéis a identificar letra con sonido, tendréis un poco ganado, ya que, como todos los idiomas, el polaco "se lee como se escribe" (cuántas veces habré oído esto para el castellano, pensando el personal que es exclusivo de nuestro idioma).  El problema reside en que hay que saber como se lee.  Y eso es lo difícil.  Para empezar, veamos estas dos vocales:


La primera de ellas, ątiene un sonido parecido a "aun".  Y la segunda, ę, lo tiene a "eun".  Hasta donde yo se, no existen palabras que comiencen por ninguna de estas dos vocales, pero sí que están contenidas en muchísimas palabras.  Hasta aquí, todo es más o menos sencillo, lo difícil empieza ahora.  Veamos estas otras letras:



Se lo que estáis pensando: ¿consonantes con acento?  ¿De verdad?  Pues sí, en polaco existen, y cada una de ellas representa un sonido distinto.  La primera de ellas, ć, representa el sonido "ch" (pero de corta duración, para que nos entendamos).  ń, es un sonido parecida a nuestra querida ñ, aunque sin llegar a ser exactamente igual, podría traducirse como "nie".  La única vocal con acento, ó, vendría a representar el sonido vocálico "u" (que pensabais, que era como nuestra o acentuada? ilusos...), el carácter ś, vendría a representar el fonema "sh", similar al inglés (en "shower", por ejemplo), pero un poco más corto, y finalmente, ź, que sería similar al anterior pero un poco más largo, este es uno de los sonidos más difíciles para los hispanoparlantes. 

Para terminar por hoy, vamos con las dos últimas letras especiales:


La primera de ellas, ł, es una letra que encontramos en un sinnúmero de palabras, de hecho, me atrevería a decir que es la letra que representa al idioma polaco.  De hecho, el principal río de Polonia, el Vístula, la contiene, ya que en polaco el nombre de este río es Wisła.  Curiosamente, viene a tener una sonoridad más o menos muda, como nuestra h (evidentemente, la h polaca no es muda, pero eso ya os lo explicaré otro día).  Finalmente, la ż representa un fonema parecido al ź que os he explicado un poco más arriba, pero con un sonido un poco más similar a algo así como "zhe".  No se muy bien como representarlo con letras, en castellano no tenemos este sonido.  Vendría a ser similar a como pronuncian la "y" allá por Sudamérica, pero un poco más exagerado.

Y por hoy dejamos aquí la primera lección de polaco.  Lamentablemente no hemos terminado, ya que todavía no os he explicado como pronunciar las letras combinadas, como ch, rz, dz, sz...  Además de algún otro sonido que aún nos queda.  Pero eso lo dejamos para el próximo post.  Prometo que no será tan largo como este.  Eso si, venid con la lección aprendida...

Na razie!

No hay comentarios:

Publicar un comentario