miércoles, 11 de diciembre de 2013

Mikołaj siempre llama dos veces

La iluminación navideña ha llegado a Rzeszów
Diciembre ya está aquí.  Y con diciembre, llega la Navidad.  Y con la Navidad, llega el derroche, el gasto, las canciones navideñas, las aburridas comidas familiares (aunque hay para quién son hasta divertidas, hay gente para todo), y las luces a la ciudad.  Como no podría ser de otro modo, Rzeszów no es una excepción, y desde hace unas semanas, la ciudad está engalanada de cara a recibir a la Navidad como Dios manda.  Los técnicos del Ayuntamiento comenzaron a colocar la decoración especial navideña a finales de noviembre, y finalmente, se produjo el encendido oficial el día 1 de diciembre, de cara a recibir a Santa Claus.

Sí, a recibir a Santa Claus, pues una de las peculiaridades de la Navidad polaca, es que Papá Noel (Mikołaj, como le dicen aquí) visita las casas de los niños la noche del 6 de diciembre.  La razón es bien simple: el día de San Nicolás, personaje en el que está inspirada la figura de Papá Noel, es el día 6 de diciembre.  Hay que señalar que esta tradición de celebrar San Nicolás no es única de Polonia, es común en otro países centroeuropeos.  Pero, ¿qué ocurre entonces el día de Navidad?  ¿Acaso no lo celebran?  ¿No reciben regalos los niños?  Evidentemente, como ya os he dicho alguna vez, Polonia es un país muy religioso, por lo tanto, celebran la Navidad.  ¿Pero qué pasa con Santa Claus?  Pues que viene otra vez, evidentemente.  No nos podemos olvidar que vivimos en un mundo globalizado, con la influencia de Estados Unidos y sus películas allá donde vayamos, por lo que una Navidad sin Papá Noel no puede entenderse en Occidente, y Polonia no es una excepción.  Así que al entrañable Mikołaj le toca trabajar también ese día.  Y la cosa no termina aquí, porque también existe la tradición de los Reyes Magos, por lo que los niños polacos pueden recibir regalos por triplicado.  Para que luego se quejen los padres españoles de la cantidad de regalos que reciben los niños por Navidad y Reyes en España.  Sin embargo, por lo general, las familias suelen agrupar los regalos en un solo día, ya que tres días son muchos, y la crisis, aunque con menos fuerza ya que no tienen la influencia del euro, también está en Polonia (en realidad no ha terminado de irse desde que cayó el comunismo).

Mikołaj, nuestro Papá Noel, ya ha repartido regalos en Polonia
 Sigamos con las tradiciones navideñas polacas.  Una de las más curiosas, y de las más seguidas, se da justo antes de comenzar el periodo navideño.  Concretamente, el día 30 de noviembre, día de San Andrés.  Los festejos se extienden a lo largo de todo el país, y son muy seguidos por la gente joven.  Es tradición adivinar (o hacer como que se adivina) lo que te depara el futuro vertiendo cera caliente en agua fría a través del ojo de una llave.  La forma que adopte la cera una vez ha solidificado, define tu vida futura.

En cuanto a la Nochebuena, al igual que en España, es el momento de reunión y cena en familia.  Una de las cosas más sorprendentes es la cantidad de platos que se preparan para ese día.  Son doce platos diferentes (sí, doce), indistintamente de cuántos sean los comensales, aunque hay familias que se saltan esa norma.  Más platos, más prosperidad para el año entrante.  Se deben degustar todos.  Y el día de Nochebuena se debe hacer abstinencia, por lo que ninguno de ellos contiene carne.  El por qué doce, no está claro, algunos dicen que cada plato representa un mes del año, otros, que doce eran los Apóstoles.  Además de esto, se añaden cubiertos adicionales, en recuerdo de los familiares que hayan muerto.  Finalmente, se coloca en la mesa algunas fibras de heno y paja, representando la abundancia, la fertilidad y la prosperidad, y una hoja de oblea que todos los comensales deben repartirse, como símbolo de reconciliación por todas las disputas acaecidas durante el año.  Antaño, el hecho de reconciliarse llegaba no solo a tus familiares y conocidos más cercanos, si no también, a la naturaleza, de manera que se guardaba una porción de la cena para los animales que vivieran en la casa.  En cuanto a la hora de la cena, la tradición establece que ésta debe comenzar con la aparición de la primera estrella en el cielo, por lo cual, de manera general, la Nochebuena empieza a las seis de la tarde (aunque por estas fechas hay estrellas en el cielo un poco antes).  Las canciones de Navidad tampoco faltan durante la cena, así como los numerosos brindis al grito de Nasdrovie!

Esto bien podría ser la tradicional cena de Nochebuena polaca
 Por lo que respecta a la comida del día de Navidad, es un poco más ligera que la cena de la noche del 24.  Creo que el motivo es bastante obvio.  Doce platos, son muchos platos.

Otros días festivos durante la Navidad polaca son el 26 de diciembre, día de San Esteban, en el que la tradición prohíbe la realización de trabajos pesados, el 31 de diciembre, el 1 de enero, y la Epifanía, el 6 de enero.  

Y hasta estas son las tradiciones de los polacos para las fechas navideñas.  Ya veis que algunas son un tanto diferentes de las españolas.  Como siempre, espero que la entrada os haya gustado.

No quiero despedirme sin desearos a todos los que me leéis una Feliz Navidad. 

Wesołych Świąt!

Choinka -árbol de Navidad- de Rzeszów, instalado en el centro de Rynek




lunes, 2 de diciembre de 2013

Rzeszów, Polonia (III): Algunos otros lugares...

Vamos llegando al final de nuestra ruta turística por Rzeszów.  Si os perdisteis los posts anteriores, o simplemente, os apetece volverlos a leer, los podéis encontrar aquí (Rzeszów, Polonia (I): Rynek y Rzeszów,Polonia (II): por la ribera del Wisłok).  Si recordáis, nos habíamos quedado en la ribera del Wisłok, y nos dirigíamos de vuelta a casa.  Pero antes, es momento de echar un vistazo a las afueras de Rzeszów.

Para empezar, vamos a dar un pequeño rodeo, cruzando a la otra orilla del Wisłok, a través del Most Zamkowy.  Nada más cruzar, a lo lejos, podemos observar un gran edificio, que no es otro que el nuevo y lujoso centro comercial de Rzeszów, el Millenium Hall.  La diferencia entre Galeria Rzeszów y Millenium Hall es sencilla de explicar para todos aquellos que seáis de Zaragoza.  Mientras que Galeria Rzeszów es el Grancasa de Rzeszów, un centro comercial cerrado, siempre lleno, Millenium Hall es el Puerto Venecia de aquí, mucho más grande, con un gran espacio a cielo abierto en el interior, y cerca de las afueras de la ciudad.  Éste, sin embargo, suele ser mucho más tranquilo que Galeria Rzeszów, ya que no suele haber tanta gente.  Existen otros centros comerciales en Rzeszów, y curiosamente, siguiendo los paralelismos con Zaragoza, uno de ellos recibe el nombre de PLAZA Rzeszów.

Una de las entradas al centro comercial Millenium Hall, en Rzeszów

Interior de Millenium Hall, a cielo abierto
Una vez hemos hecho nuestras compras en Millenium Hall, es hora de hacer nuestro camino de vuelta.  Para ello, cruzamos de nuevo por el puente por el que hemos venido, al lado del Hala Prodpomie.  Justo junto al río, muy cerca del viejo cementerio de la localidad, llegamos al palacio de la música, Filharmonia Podkarpacka, junto a la calle (no podía ser de otro modo) Frederick Chopin (en polaco Fryderyka Szopena).

Filharmonia Podkarpacka
Y por supuesto, siempre podemos perdernos entre la multitud de iglesias que tiene la ciudad.  Bueno, en realidad no es fácil perderse en Rzeszów, ya que es una ciudad pequeña.  Es todo en sentido metafórico.

Iglesia de Śwęitej Trójcy
Esta otra la podemos encontrar en ulica Mikolaja Kopernica (¿Nicolás Copérnico, quizás?)

Iglesia Farny, en Rzeszów
Justo enfrente de esta iglesia, podemos encontrar el Przed Teatr y la biblioteca municipal.

Przed Teatr
Biblioteca municipal de Rzeszów


Aquí ya vemos que hemos llegado al centro de nuevo.  Si cruzamos el puente sobre la vía férrea (junto a Galeria Rzeszów), podemos encontrar, en la intersección entre aleja Marszalkowska, aleja Warszawska y ulica Lubelska, la rotonda (o rondo, como dicen por aquí) de Juan Pablo II, que por cierto, nació en una localidad situada a unos 200 km de Rzeszów.  Es sorprendente la cantidad de referencias a Juan Pablo II a lo largo de toda Polonia.  Se puede encontrar su figura a lo largo de todo el país.  Estatuas en muchísimos pueblos.  Estampas y fotos del Papa polaco por doquier.  Incluso se pueden comprar en kioscos.  Es auténtica adoración la que sienten los polacos hacia el que fue “su Papa”. 

Monumento-homenaje de Rzeszów a Juan Pablo II
Finalmente, me gustaría destacar también la iglesia de Santa Josefina, por su espectacularidad.

Iglesia de Santa Josefina
Y una vez hemos llegado aquí, damos por terminado nuestro viaje por Rzeszów.  Espero que os haya gustado. Evidentemente, hay más cosas que ver en Rzeszów, pese a que es una ciudad pequeña de vez en cuando descubres algún lugar que te era desconocido.  Pero si queréis verlos, es mejor que vengáis en persona.  Os estaré esperando.

Na razie!